Apps recomendadas #4

Como cada semana os recomendamos 3 aplicaciones o juegos interesantes. En el caso de esta cuarta entrega las tres aplicaciones son gratis aunque contienen compras dentro de la aplicación. Esperamos que los podáis disfrutar con vuestros hijos.

 

creappcuentos-icon
CreaAppcuentos SL
Precio: Gratis
(iPad)
Mayores de 4 años

Crea cuentos propios con esta sencilla aplicación. Haz volar tu imaginación y crea para junto a tu hijo un cuento original. Una muy buena app para pasar un rato entretenido. La aplicación se convierte en una herramienta eficaz para aquellos niños con necesidades educativas especiales. La iniciativa se ha incorporado ya en varias escuelas y centros españoles para potenciar el desarrollo formativo de sus alumnos gracias a la combinación de ocio y aprendizaje de la mano de los cuentos clásicos de siempre.

kideworks-icon
Chocolapps SAS
Precio: Gratis
(iPad y iPhone)
Mayores de 4 años

KidEWorks es un juego de crucigramas educativo ideal para aprender palabras y mejorar la ortografía. Hay más de 500 palabras de nivel fácil, intermedio y difícil repartidas en 20 niveles evolutivos. Incorpora un generador de casillas que aporta infinitas posibilidades de juego.

consultadecaillou-iconLa consulta de Caillou – La visita al médico
Budge Studios
Precio: Gratis
(iPad y iPhone)
Mayores de 4 años

Ve a la consulta del médico con Caillou y resuelve divertidos minijuegos que enseñan a los niños los secretos del cuerpo humano. ¡Mide su altura y peso, hazle un examen de la vista, juega con alucinantes instrumentos médicos como los estetoscopios, y mucho más!

 


Juegos educativos en la TV gracias al Cloud Computing

A día de hoy, a pesar de los múltiples medios de comunicación e información existentes, la televisión sigue teniendo un gran impacto social. Sin embargo, la forma en que la utilizamos ha ido cambiando con el paso de los años: la televisión se está orientando hacia una mayor interactividad y funcionalidad, sobre todo desde que es posible su conexión a Internet.

Una forma de sacar partido a esta renovación que la TV está sufriendo es su integración con herramientas de e-learning, que se encontraban hasta el momento reservadas casi por completo a ordenadores o equipos especializados para tal fin. Con la incorporación del e-learning a la TV (concepto denominado t-learning), los contenidos educativos pueden ser explotados de una forma alternativa a la convencional: la interacción se lleva a cabo en un entorno más confortable mediante el uso del mando a distancia. Concretamente, GRADIANT trabaja dentro del proyecto GAMETEL en la adaptación de juegos educativos de tipo aventura gráfica ricos en contenidos multimedia para su visualización en entornos TV. Algunos requisitos que es necesario que dichos juegos educativos reúnan son que contenga imágenes de alta resolución, iconos y texto de un tamaño adecuado para su visualización a determinada distancia y contenidos de vídeo abundantes. Hay que destacar que la idea no es sustituir al PC como herramienta habitual para la explotación de contenidos de e-learning, sino más bien complementar su utilización, se habla así de experiencias de aprendizaje mixtas.

Para la implementación de esta nueva solución de e-learning en un entorno TV, GRADIANT ha desarrollado un sistema que utiliza tecnologías diversas ya existentes combinadas de una forma innovadora. Concretamente se ha desarrollado una arquitectura compuesta por un servidor, que proporciona el acceso a los contenidos educativos, y un cliente (set-top-box conectada a la TV), que se encarga de la visualización de dichos contenidos. La complejidad del servicio reside únicamente en la parte del servidor con el fin de obtener un cliente lo más simple posible. La transmisión de información entre cliente y servidor se hace por medio de la tecnología de escritorio remoto, sobre una red IP. Sin embargo, debido a ciertas restricciones que este sistema de transmisión impone, cuando se detecta contenido multimedia se realiza una conmutación inteligente para su reproducción mediante streaming. Además, para proporcionar escalabilidad al sistema diseñado, se utiliza una infraestructura Cloud Computing o de computación en la nube que permite la virtualización de la parte del servidor, adaptando los recursos que se utilizan a las necesidades concretas del servicio en cada momento.

Esta línea de investigación supone por tanto una forma de extender las funcionalidades habituales de la TV a la vez que se enriquece la experiencia de e-learning, además de lograr eficiencia en la utilización de recursos gracias a la ejecución del servicio en la nube.