A finales de 2012 lanzamos el primer juego de la serie, , disponible para iPad y iPhone. Con esta versión, los más pequeños de la casa, especialmente de 3 a 6 años, pueden jugar al conocido Memory, resolver diferentes puzles y participar en un concurso de preguntas sobre los protagonistas del juego, los Monsters Band, donde tendrán que observar sus rasgos físicos, la ropa o los objetos que llevan. Con cada juego, los peques acumulan puntos con los que desbloquean unos cromos especiales que deben colocar en su álbum virtual. La app se ha diseñado pensando en niños con discapacidades auditivas, ya que tiene subtítulos con instrucciones en español, catalán e inglés. Las ilustraciones del juego fueron realizadas por Xavi Ramiro que ha seguido siendo el ilustrador jefe en los sucesivos juegos.
Juegos de Mesa – Monsters Band fue nominado a mejor juego educativo de 2012 por el festival “El Chupete”, que anualmente reconoce los mejores productos audiovisuales y tecnológicos enfocados a los niños. “El Chupete” destacó en su blog que “con juegos como los de los Monsters Band, el iPad si es para niños”.
Para las navidades de 2013 hemos preparado una gran actualización de Mundo de Puzles con 2 nuevos paquetes de 6 puzles cada uno, con lo que los niños podrán jugar a 24 puzles. Esta actualización viene acompañada de una nueva versión de Mundo de Puzles de pago que incluirá los 24 puzles.
Los juegos de Monsters Band son “jugados” por mas de 70.000 niños de todo el mundo y utilizados en centros de Terapia Ocupacional Pediátrica como herramienta de apoyo.
El proceso es bastante largo así que intentaremos resumir lo máximo posible qué pasos seguimos cuando, partiendo de una idea inicial, desarrollamos todo el juego hasta su lanzamiento. Se pueden diferenciar tres partes:
1) la primera sería la de definición del juego, donde se piensa en qué consistirá, la manera como jugarán los niños, gestos táctiles, navegación, movimientos de pantalla, … Tras tener clara la jugabilidad simplificamos para aumentar la usabilidad y experiencia de juego. En esta parte también definimos los menús, botones, ilustraciones, animaciones, etc que aparecerán. Durante el desarrollo siempre hay modificaciones bien por impedimentos técnicos o porque una vez el juego está mas maduro, pueden aparecer alternativas. Es normal y nada malo si no son cambios muy importantes. Si lo son, mejor dejarlos para futuras actualizaciones de la app.
Hay que tener siempre presente que estamos creando un juego para niños, que se sienten más cómodos si los gestos táctiles que van a utilizar les son familiares. Que creamos un entorno que les proporciona seguridad y confianza. Hay muchas guías de estilo y estudios en internet que hablan de éste tema. En este sentido es vital que al abrir la app no tarde más de 5-6 segundos en empezar a jugar. Hay que olvidarse de escenas cinemáticas de entrada para presentar el juego, tutoriales, pantallas de créditos… Eso lo dejamos para juegos destinados a niños de edades superiores. Otro detalle importante es que el niño debe sentirse autónomo y capaz al usar el juego. No decimos que no deba estar acompañado de un adulto, es preferible sobre todo en las primeras partidas, pero el poder valerse por si mismo le hará aumentar su autoestima y su confianza.
2) La segunda es la parte técnica donde se definen las necesidades para su desarrollo, si hace falta crear algo nuevo o existe un servicio concreto en el mercado, su hace falta subcontratar servicios externos, etc… Aquí es donde presentamos la propuesta de juego a los desarrolladores que van a programar el juego para que evalúen la idea. De esta parte no nos enrollaremos mucho ya que no tiene mucho secreto.
3) La tercera parte es la creativa, tal vez la más agradecida porque es cuando empezamos a ver como va quedando el producto final. Como hemos indicado más arriba, desde el inicio de Monsters Band siempre hemos trabajado con la misma gente: Xavi Ramiro, creador de todos los detalles gráficos del juego y Josep Fulquet, creador de la música y efectos de sonido. Éstos cracks son los que hacen que todo lo que se nos pasa por la cabeza tenga un aspecto soberbio y una música de cine.
Con las características, navegación y detalles gráficos claros, Xavi Ramiro empieza con los primeros bocetos del juego. En el caso de Juegos de mesa, además tuvimos que crear los 30 monstruos que aparecen en el juego. Las ilustraciones del juego están realizadas en Illustrator, un programa de dibujo vectorial que nos permite re-adaptar las imágenes al tamaño que necesitamos. Este punto es uno de los mas importantes a tener cuenta si el juego va a lanzarse a diferentes dispositivos (en nuestro caso iPad y iPhone) que tienen diferentes tamaños de pantalla. Aquí tenéis algunos de los bocetos de los monstruos hechos por Xavi y las pruebas donde empezábamos a definir los elementos de las pantallas.
Una vez tenemos todas las ilustraciones de cada dispositivo es la hora del desarrollador que, como por arte de magia, hace que el juego que teníamos en nuestra cabeza cobre vida y lo podamos probar. En paralelo a la programación de la app, enviamos el material a Josep Fulquet para que empiece a crear todas las canciones y efectos de sonido del juego que luego enviaremos también al desarrollador. Josep ha creado muchas canciones para Monsters Band que luego por un motivo u otro no hemos podido incluir. Aquí os dejamos una muestra para que veáis el gran trabajo que realiza.
No os vamos a hablar de la promoción de un juego como Monsters Band, no somos expertos y creemos que no hay una regla escrita para ello. Así que lo dejaremos de lado. Lo que si nos gustaría explicar es un detalle importante de la promoción de cualquier juego o App, el vídeo de promoción.
Pendiente de escribir un texto sobre la creación del vídeo.
Como pasa muchas veces en la vida, las situaciones y circunstancias hacen que las cosas vayan evolucionando y vayamos adaptándonos a los tiempos que nos ha tocado vivir. En estos casi tres años hemos pasado de dedicarnos exclusivamente a dar servicios de desarrollo y diseño de apps móviles a terceros, a creadores de juegos educativos para niños en dispositivos móviles. No hemos dejado de trabajar para otros pero lo hacemos bajo la marca ecco Mobile Developers.
Como no renegamos de nuestro pasado, aquí tenéis algunas de las apps que hemos ido realizando durante estos años hasta llegar a Monsters Band. La primera que realizamos fue VK Test, la versión para móvil del test que se realiza en la película Blade Runner para detectar replicantes. Además incluimos una galería de imágenes de piezas de coleccionista, gracias a Joan Fusté de la web My Blade Runner, que encantó a los más fanáticos de la película. Después vino EasyChef, una app de búsqueda de recetas de cocina que daba la posibilidad de seleccionando diferentes ingredientes, mostraba recetas de cocina de la dieta mediterránea. HydroTool fue una app que realizamos junto la UPC (Universitat Politécnica de Catalunya), indicada para profesionales del campo del cálculo de estructuras que deben trabajar in situ recogiendo datos. La última app que lanzamos fue Jobs, un buscador de ofertas de empleo del sector tecnológico de empresas tan importantes como Apple, HP o WordPress. Las podéis encontrar en el AppStore de Apple.
Desde el lanzamiento de la AppStore, el iPhone y el iPad, y el uso de los mismos por el público infantil, muchos se preguntan si es apropiado que niños de edades tan tempranas utilicen este tipo de dispositivos. Los padres y tutores se hacen la misma pregunta, ¿Son útiles para mis hijos o un problema añadido de distracción o obsesión? Como creadores de contenido para niños queremos ayudar a que éste tipo de preguntas se vayan contestando, ya sea desde una base pedagógica a través de psicólogos o terapeutas ocupacionales, o desde nuestro punto de vista como desarrolladores.
Como habréis podido ver en nuestra , hace unas semanas organizamos la primera charla sobre Apps y Educación en el Centro Ninaia de Sabadell. La idea es que éstos eventos sen itinerantes y los realicemos en distintas ciudades de Catalunya, a poder ser acompañados por especialistas en la materia autóctonos de la ciudad donde se vaya a celebrar. Así que estad atentos a nuestra para conocer el próximo lugar y fecha del próximo Apps y Educación.
Seguimos trabajando en nuevos juegos que vayan aumentando la familia Monsters Band. Las pasadas navidades (2013) lanzamos una gran actualización de Mundo de Puzles añadiendo 12 puzles más a los 12 existentes. Además, creamos una nueva versión de pago con los 24 puzles incluidos. De esta manera ahora existen dos versiones del juego: la versión gratuita con 6 puzles incluidos y 3 paquetes de 6 puzles de pago, y la versión de pago que hemos comentado antes.
–